Según especialistas, las tasas de interés de los productos hipotecarios que ofrecen las instituciones bancarias podrían subir en estos días. Aunque no se prevé, hasta el momento, que el aumento sea muy drástico, esto sí impacta en las finanzas del acreditado, aseguran.
Hace unas semanas Banorte hizo un ajuste en sus tasas de interés, de acuerdo con Daniel Chávarri.
El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, AMPI, en Monterrey dijo que la tasa más baja para créditos de adquisición de Banorte pasó del 7.5 al 8.5 por ciento. La tasa máxima también aumentó un punto porcentual, al pasar del 10.5 a 11.5 por ciento.
Chávarri explicó que hasta el momento Banorte es el único que ha hecho cambios en las últimas semanas.
«Los demás bancos no han reaccionado a partir de ello. Esperaría que las tasas en los demás bancos, si tienen un ajuste, sea también muy pequeño», expresó Chávarri. Comentó que un ajuste mínimo podría ser el 0.25 por ciento.
Sin embargo, cualquier cambio que hagan genera un efecto en el mercado que abarcan. Por ejemplo, al subir 1 punto porcentual la tasa de interés, sin que alguna otra condición se modifique, la mensualidad de una hipoteca sube alrededor de 833 pesos. En caso de que la tasa suba 0.25 por ciento, la mensualidad aumentaría aproximadamente 208 pesos.
La capacidad de compra disminuye dependiendo del aumento que se dé en la tasa de interés.
«Las tasas difícilmente van a seguir bajando. Entonces es momento ideal para que aprovechen las condiciones que todavía existen«, dijo Chávarri.
El especialista comentó que se trata de una reacción por el aumento en la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE). Dijo que el mes pasado el Banco de México subió en 24 puntos base su tasa de referencia, a 4.52 por ciento, desde el 4.28 por ciento previo.
Fuente: elnorte.com