¿Tienes humedad en casa y quieres saber cómo eliminarla? ¿Tu hogar tiene un ambiente demasiado seco? La humedad en un hogar puede provocar malos olores y dañar la estructura, generando cuantiosos gastos en mantenimiento y reparación. Con algunos sencillos tips para eliminar la humedad aprenderemos a tratarla adecuadamente. 

La humedad es un problema muy común en la mayoría de los hogares, un elevado nivel de humedad puede resultar perjudicial para personas sensibles e incluso puede atacar la salud de aquellas que no lo son, pues, la humedad significa hongos, moho y ambas sustancias solo significan enfermedades. 

POSIBLES CAUSAS DE LA HUMEDAD EN EL HOGAR 

Un hogar con una humedad relativa alta es poco acogedor, todo huele mal, la ropa y las sábanas están pegajosas y se dificulta respirar. Si queremos eliminar la humedad en casa primero debemos identificar su fuente. 

En caso de habitar en la costa, estás habituado a este tipo de ambiente pero, sabes que en verano será insoportable y cuando lleguen las lluvias será aún peor. Si no vives en la costa pero si en una zona muy lluviosa el problema solo se acentúa pues con la lluvia viene el frío y genera condensación. Es posible que empieces a notar más humedad en las paredes debido a ello. 

Aún si no habitas en las zonas mencionadas anteriormente, existen actividades que incrementan la humedad en un hogar como por ejemplo: 

Ocupación: Si, con solo vivir en tu hogar contribuyes a la humedad, ten en cuenta que cada ocupante de un hogar genera casi 10 litros de vapor de agua al día. 

Calefactores: En épocas invernales generan condensación en las paredes. 

Cocinar, ducharse, planchar y lavar la ropa generan humedad. 

CONSEJOS Y RECOMENDACIONES PARA ELIMINAR LA HUMEDAD EN TU CASA 

Un exceso de humedad en el hogar puede provocar todo tipo de problemas a largo plazo. Para evitarlos tan solo debes tener varias cosas en cuenta y seguir los siguientes tips para eliminar la humedad en casa. 

DESHUMIDIFICADORES 

Se trata de una solución obvia a la que no muchos acuden por desconocimiento. Estos equipos nos ayudan a eliminar ciertas cantidades de humedad en nuestros hogares. Existen numerosos sistemas deshumidificadores que nos permiten eliminar la humedad de nuestros hogares, solo debes seleccionar el que mejor se adapte a tu presupuesto y problema. 

ROPA TENDIDA 

Para deshacerte de la humedad en tu hogar simplemente no tiendas la ropa dentro del mismo, la humedad generada por la ropa al secarse se queda dentro de tu hogar, además, dicha humedad no permite que la ropa seque bien, generando malos olores que tendríamos nuevamente que eliminar. 

Si está lloviendo y no puedes tender fuera, simplemente seca la ropa con la ayuda de un secador para el pelo en caso de que tengas ropa que no puede ser secada por la secadora. Pero no te olvides, Tiende fuera siempre que puedas, la ropa mojada en casa genera 500g de vapor de agua cada hora. 

HUMEDAD DE ARMARIOS 

Para acabar con la humedad que parece adueñarse de armarios y despensas lo mejor es colocar un tarro de boca ancha lleno con sales de baño o sal marina. La sal absorbe la humedad del interior, recuerda remplazarla cada 2 meses pues la sal se satura y pierde sus propiedades. 

Recuerda colocar el recipiente en la zona más alejada del armario para evitar su volcamiento. 

Si deseas un remedio mucho más poderoso puedes emplear sílice para gatos o bien utilizar los pequeños empaque de sílice que viene con zapatos y carteras. En lugar de reemplazar esta sustancia cuando se sature de humedad, solo debes reactivarla dejándola en el horno a temperatura media por unos 10 minutos. El horno no debe estar encendido, puedes precalentarlo y apagarlo para no cocinar la sílice. 

VENTILAR PARA REDUCIR LA HUMEDAD 

Un antiguo adagio dice “donde entra el sol no entra el doctor” este truco es de los más baratos para deshacernos de la humedad y uno que no realizamos a menudo pues nos encontramos fuera de casa en nuestras labores diarias y no dejamos las ventanas abiertas por obvias razones. Sin embargo, este remedio es efectivo solo con ser aplicado durante 10 minutos al día, despierta antes y abre las ventanas de tu hogar. 

Los días que te encuentres en casa ventila el exceso de humedad mediante el método de ventilación cruzada. Este consiste en abrir ventanas ubicadas en puntos opuestos, una debe estar ubicada en la dirección desde la cual sopla el viento. Según la arquitectura de muchos hogares este remedio puede ser complicado de aplicar, pero, con abrir ventanas opuestas es suficiente.
En verano o cuando exista poco viento abre las ventanas y estimula la corriente de aire con ayuda de ventiladores.  

EXTRACTOR DE AIRE EN EL BAÑO 

El baño es la zona del hogar donde puedes encontrar mayor humedad y para eliminarla es necesario ventilar. Al bañarnos nuestra ducha puede emitir hasta 2500 gramos de vapor de agua, incrementando notoriamente la humedad. Además, generalmente cuentan con una única ventana y por lo tanto no sirve para la ventilación cruzada. 

Si tu baño cuenta con ventanas simplemente debes llevar un ventilador contigo y colocarlo enfrente a la ventana, de esa forma actuará como un extractor. Pero si tu baño no cuenta con ventana puedes instalar un extractor que saque la humedad hacia fuera. 

También puedes instalarlo en la rejilla de ventilación, en el mercado puedes encontrar extractores de aire muy económicos. 

ELIMINAR LA HUMEDAD EN LA COCINA 

Al cocinar trata en la medida de lo posible de hacerlo con la tapa de la olla cerrada, los alimentos quedarán más jugosos y aromáticos y estarán listos mucho antes. También evitarás emitir vapor de agua a la atmósfera de tu hogar. 

Si debes cocinar sin tapa, emplea campanas extractoras de cocina que absorben la humedad y los malos olores. 

En la cocina y en el baño se debe mantener la puerta cerrada mientras se está generando vapor de agua, así se evita que la humedad se propague por todo el hogar. 

CALEFACCIÓN 

Enciende la calefacción en invierno a temperaturas recomendadas, no lo hagas por encima de la media o de lo contrario las paredes de tu hogar empezarán a condensar. 

La diferencia de temperatura entre el interior y el exterior provocan que el aire caliente alojado en el interior de la construcción se condense al entrar en contacto con el aire frio del exterior.